El proyecto Neomovilidad propone aumentar la eficiencia de los servicios de transporte de La Habana y evitar la emisión de 326 megatoneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2e) en los 10 años posteriores a su conclusión.
Autor: Olivia Marín Álvarez
Todos se van: ¿Se puede evitar una nueva crisis migratoria en Cuba?
El deterioro de la economía cubana, en conjunto con la inacción de la administración de Biden para revertir las políticas implementadas hacia la Isla por su predecesor, podría desencadenar una nueva crisis migratoria.
Personas con discapacidad en Cuba: nuevas medidas y derechos
El Acuerdo 9040/2021 del Consejo de Ministros crea la Comisión Nacional para el seguimiento y monitoreo de las disposiciones de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
El Decreto-Ley de Bienestar Animal, explicado
La nueva Ley de Bienestar Animal, que entrará en vigor a inicios de julio, establece un conjunto de medidas destinadas a la protección de los animales de diferentes especies.
¿Qué ha pasado con el turismo en Cuba?
En 2020, el arribo de visitantes internacionales a Cuba se redujo en 74.6 % con respecto a 2019. Se estima que el impacto de la COVID-19 en el sector turístico podría conducir a una reducción de dos puntos porcentuales en el PIB de la Isla.
¿Es posible una transición energética en Cuba?
Cuba planea incrementar la participación de energías renovables en un 24 % para 2030, con el fin de reducir la dependencia e importaciones de combustibles fósiles y sus emisiones de gases con efecto invernadero.
¿Cuáles son los delitos contra los recursos naturales en Cuba?
En 2020 ocurrieron en Cuba más de 500 incendios forestales. Estos, en conjunto con la tala indiscriminada de árboles, la pesca y caza ilegal, la extracción de arena de ríos y playas, el desvío de cauces, la minería artesanal, los hornos de cal y la importación de especies exóticas, son los principales delitos contra recursos naturales en la Isla.
Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres: ¿A usted también le parece un mal nombre?
El Programa Nacional para el adelanto de las Mujeres, creado mediante el Decreto Presidencial No. 198, formula un conjunto de acciones dirigidas a “lograr mayor integralidad y efectividad en la prevención y eliminación de manifestaciones de discriminación contra las mujeres”.
¡Más mosquitos en Cuba! El ‘Aedes vittatus’
El ‘Aedes vittatus’, endémico de Asia y África, es capaz de transmitir enfermedades como fiebre amarilla, zika, chikungunya y dengue. Su aparición en el Caribe eleva el riesgo epidemiológico de la región.
Cuba y Estados Unidos: del ‘affaire’ a la estabilidad
El Cuba Study Group recomienda un conjunto de estrategias a los gobiernos de Cuba y Estados Unidos para lograr la sostenibilidad de las relaciones bilaterales a largo plazo.